El protocolo de Montreal se encarga de proteger la capa de ozono de nuestra planeta junto a 24 países que firmaron el 16 de septiembre de 1987 el acuerdo ambiental que a ayudado a eliminar sustancias que dañan la capa de ozono pero que en la actualidad el acuerdo fue firmado por 197 países que comparten el objetivo de mitigar el cambio climático durante décadas la realización de utilización de sustancias químicos industriales provocaron la reducción el ozono estratosfera causando un daño irreparable.
ya que la adelgazacion de capa de ozono aumenta la exposición de rayos ultravioletas del sol para revertir este deterioro el protocolo de Montreal estableció metas para eliminar el consumo de sustancias químicas que dañan el capa estratosfera de ozono. FUENTE DE INFORMACIÓN
Los ciclos biogeoquimicos es importante para mantener en equilibrio al planeta
es por la razón que nosotros tenemos que cuidar nuestro medio ambiente, si no lo hacemos alteramos el capa de ozono y las áreas verdes que son nuestros pulmones y cada ciclo de la biogeoquimicos que son componentes químicos tiene una función importante para los seres vivos que ayudan en muestra supervivencia tan importe que sin los ciclos nuestras vidas tendría un fin. e aquí una recopilación de información de cada ciclo que se obtuvo de paginas fuente de información
El dióxido de carbono en la atmósfera es acumulado en vegetales en forma de grasas y después los herbívoros se alimentan de la planta para obtener energía después continua la cadena alimenticia hasta llegar a los seres humanos, a si se devuelve a la atmósfera por medio de la respiración.
ciclo del fósforo: El fósforo es un componente esencial de los organismo. forma parte de los ácidos nucleicos (ADN-ARN); del ATP y de otras moléculas que tiene PO y que almacena la energía química; de los fosfolipodos que forman la membranas celulares; y de los huesos y los dientes de los animales.esta en pequeñas cantidades en las plantas, en porciones de un 0,2% aproximadamente. en los animales hasta el 1% de su masa puede ser fósforo. su reserva fundamental en la naturaleza es la cortesa terrestre. por meteorizacion de las rocas o secado por las cenizas volcánicas, queda disponible para que lo puedan tomar las plantas. con facilidad es arrastrado por las aguas y llega al mar. parte del que es arrastrada sedimenta al fondo del mas y forma rocas que tardaran millones de años en volver a emerger y liberar de nuevo las sales de fósforo.
ciclo del nitrógeno:
Los organismos vivos no pueden utilizar el nitrógeno puro en la atmósfera para esto se convierte en nitrato orgánico que se consigue a través de la fijación biológica esto es combinar nitrógeno y oxígeno para ser enviado por las precipitaciones a la superficie terrestre.
ciclo del hidrógeno: es aquel proceso en el que el hidrógeno se desplaza por medio del agua alrededor de la tierra, siendo así parte esencial de la composición química y atómica de este elemento. La hidrosfera obtiene hidrógeno sólo del agua, elemento formado exclusivamente por la combinación del oxígeno e hidrógeno. Durante la síntesis fotográfica, el hidrógeno se produce por la disociación del agua que forma glucosa después de peinar con dióxido de carbono.Las plantas proporcionan alimento para los herbívoros y estos animales obtienen glucosa y proteínas de las plantas solamente. El hidrógeno forma carbohidratos, que es una fuente importante de energía para el ser vivo, y estos carbohidratos llegan como alimento.
ciclo del oxigeno:
El CO2 es utilizado en la respiración aeróbica de las plantas y animales. En este proceso, átomos de oxígeno se combinan con átomos de hidrógeno, formando moléculas de agua. El agua formada en la respiración, llamada como agua metabólica es, en parte eliminada para el ambiente a través de la transpiración, de excreción y de heces y en parte utilizada en procesos metabólicos.
ciclo del agua:
El ciclo hidrológico se define como la secuencia de fenómenos por medio de los cuales el agua pasa de la superficie terrestre, en la fase de vapor, a la atmósfera y regresa en sus fases líquida y sólida. La transferencia de agua desde la superficie de la Tierra hacia la atmósfera, en forma de vapor de agua, se debe a la evaporación directa, a la transpiración por las plantas y animales y por sublimación
ciclo del azufre:
El azufre se incorpora a los vegetales para que los consumidores primarios los adquieran. El azufre llega a la atmósfera como sulfuro de hidrógeno o dióxido de azufre proveniente de los volcanes, el azufre se combina con el agua en la atmósfera formando ácido sulfúrico y es ahí como se produce la lluvia ácida.
La Constitución establece que Los recursos
naturales, renovables y no renovables, son patrimonio de la Nación. El Estado
es soberano en su aprovechamiento.
Por ley orgánica se fijan las condiciones de su
utilización y de su otorgamiento a particulares. La concesión otorga a su
titular un derecho real, sujeto a dicha norma legal. El Estado determina la
política nacional del ambiente. Promueve el uso sostenible de sus recursos
naturales y está obligado a promover la conservación de la diversidad biológica
y de las áreas naturales protegidas. El Estado promueve el desarrollo
sostenible de la Amazonía con una legislación adecuada. Fortalecimiento de la Institucionalidad Ambiental del País Consejo Nacional del Ambiente: En 1994 se cría el CONAM. La creación del Consejo Nacional del Ambiente (CONAM), ente rector de la política ambiental, ha significado un importante avance en términos de transectorialización de la dimensión ambiental y concertación entre instituciones públicas y privadas a nivel regional para la formulación de planes y agendas ambientales. En Perú el CONAM es la autoridad ambiental Nacional. Tiene por finalidad planificar, promover, coordinar, controlar y velar por el ambiente y el patrimonio natural de la Nación. Fue creado mediante Ley Nº 26410, publicada el 22 de diciembre de 1994. Tiene como objetivo promover la conservación del ambiente a fin de coadyuvar al desarrollo integral de la persona humana sobre la base de garantizar una adecuada calidad de vida, propiciando el equilibrio entre el desarrollo socioeconómico, el uso sostenible de los recursos naturales y la conservación del ambiente. Constituye un organismo público descentralizado adscrito al ámbito de la Presidencia del Consejo de Ministros. Las autoridades ambientales son el CONAM, como autoridad Ambiental Nacional, las autoridades sectoriales., los gobiernos regionales y los gobiernos locales. Fondo Nacional del Ambiente: En 1997 se creó mediante Ley N 26793 el Fondo Nacional del Ambiente (FONAM), institución de derecho privado, sin fines de lucro y de interés público y social, destinada a promover la inversión pública y privada en el desarrollo de planes, programas, proyectos y actividades orientadas al mejoramiento de la calidad ambiental, el uso sostenible de los recursos naturales, y el fortalecimiento de las capacidades para una adecuada gestión ambiental. FONAM promueve la inversión en proyectos medio ambientales calificados como prioritarios en seis áreas: Mecanismo de Desarrollo Limpio, Energía, Bosques y Servicios Ambientales, Transporte, Pasivos Ambientales Mineros, Agua y Residuos. Desarrollo de Instrumentos de Gestión Ambiental El Perú ha venido completando el conjunto de instrumentos de gestión ambiental necesarios para alcanzar los objetivos de política ambiental en el marco del Sistema Nacional de Gestión Ambiental, con la aplicación de instrumentos de gestión ambiental, privilegiando los de prevención y producción limpia. Ordenamiento Ambiental del Territorio Se ha aprobado el Reglamento de Zonificación Ecológica y Económica (ZEE), el cual sirve de instrumento técnico base para el Ordenamiento Territorial. Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental (SEIA) Se ha presentado a la Presidencia de Consejo de Ministros el Proyecto de Reglamento de la Ley del Sistema Nacional de Evaluación Ambiental, para su aprobación. Proyecto de Reglamento de la Ley del Sistema Nacional de Evaluación de Impacto Ambiental (Julio 2006) . Estándares de Calidad Ambiental y Límites Máximos Permisibles: Mediante decretos supremos se han aprobado los ECAs de Aire, Ruido, Radiaciones no Ionizantes; y el CONAM, mediante Decreto de Consejo Directivo, ha aprobado el Reglamento para la aplicación de ECA para Radiaciones no Ionizantes. Límites Máximos Permisibles (LMP): Se han aprobado LMP en los siguientes sectores: En Minería y Energía: LMP para efluentes líquidos para las actividades minero metalúrgicas, para efluentes líquidos producto de actividades de explotación y comercialización de hidrocarburos líquidos y sus productos derivados, para efluentes líquidos producto de las actividades de generación, transmisión y distribución de energía eléctrica; y de elementos y compuestos presentes en emisiones gaseosas provenientes de las unidades minero metalúrgicas. - Resolución Ministerial Nº 011-96-EM (13/Ene/96) "Aprueban los niveles máximos permisibles para efluentes líquidos para las actividades minero- metalúrgicas" - Resolución Directorial Nº 030-96-EM/DGAA(07/nov/96) "Aprueban niveles máximos permisibles para efluentes líquidos producto de actividades de explotación y comercialización de hidrocarburos líquidos y sus productos derivados" - Resolución Directorial Nº 008-97-EM/DGAA(17/mar/97) "Aprueba niveles máximos permisibles para efluentes líquidos producto de actividades de generación , transmisión y distribución de energía eléctrica" - Resolución Ministerial Nº 315-96-EM/VMM(19/jul/96) "Aprueba niveles máximos permisibles de elementos y compuestos presentes en emisiones gaseosas provenientes de las unidades minero metalúrgicas" Programa Nacional de Residuos Sólidos: Planes Integrales de Gestión Ambiental de Residuos Sólidos (PIGARS): Calidad del aire - Planes “A Limpiar el Aire”: Se han conformado grupos técnicos ambientales de la calidad del aire, con la finalidad de formular y evaluar los planes de acción para el mejoramiento de la calidad del aire en las 13 zonas prioritarias del país. Se han aprobado los Planes a Limpiar el Aire de Arequipa, Cusco, Huancayo, Iquitos, Piura, La Oroya y Lima-Callao. Sistema Nacional de Información Ambiental: El SINIA es un sistema de alcance nacional, capaz de recopilar información con el fin de ponerla a disposición de organismos gubernamentales, no gubernamentales y público en general. Tiene como finalidad garantizar el acceso, difusión e intercambio de la información ambiental generada en el país y el Sistemas de Información Ambiental Regional (SIAR)
Programas Nacionales Perú hay desarrollada varios Programas Nacionales en las áreas de Biodiversidad, Biocomercio, Bioseguridad, Cambio Climático, Calidad Ambiental del Ruído, Biocombustible, Educación Ambiental, Producción Limpia y muchos otros. En la página Web de CONAM se encuentran todas las informaciones de la política y de la gestión ambiental en Perú. Es un excelente canal de información.
martes, 14 de mayo de 2019
Ecología
Ciencia que estudia la relación entre los seres vivos y el ambiente, entendido como la suma de los
factores abióticos (como el clima y la geología) y los factores abióticos (organismos que comparten el hábitat). Analiza también la distribución y la abundancia de
los seres vivos como resultado de la mencionada relación.
En
esencia, los ecólogos buscan explicar:
los procesos de la vida,
las interacciones, interrelaciones, comportamientos
y adaptación de organismos,
el movimiento de los materiales y la energía a
través de las comunidades,
el desarrollo de los ecosistemas.
losniveles de estudio de la ecología.
ORGANISMO
La ecología de los organismos se enfoca en el estudio de las
adaptaciones que permiten a los individuos vivir en un hábitat específico.
POBLACIÓN
El estudio ecológico de las poblaciones se enfoca en el
número de individuos en un área y cómo cambian en el tiempo.
COMUNIDAD
Una comunidad biológica consiste de un grupo de organismos de
diferentes especies que viven en la misma región e interactúan entre sí.
interdependientes
ECOSISTEMA
El ecosistema es un sistema formado por una
comunidad ecológica y el ambiente en que se desenvuelve como una unidad. Está compuesto
por todos los seres vivos en un área (factor biótico) y los elementos inertes
de esa área (factor abiótico).
martes, 7 de mayo de 2019
La bicicleta es un medio ecológico que viene utilizandose cada vez mas, es más saludable incluso para nuestro cuerpo porque así estaremos ejercitando y a la misma vez estaremos ahorrando. Sabemos que con la utilización de la bicicleta estaremos contribuyendo con el cuidado del medio ambiendo, por la contaminación que se da por los vehículos a gas o gasolina que aún se usa (monóxido de carbono) que hace daño a la salud (sistema respiratorio..nuestro pulmones).. vemos como en el video del matrimonio en bicicleta. Se fomenta la utilización pero siempre y cuando sea con el permiso de la Municipalidad de juridiccion... Hay ciertas reglas del tránsito de bicicletas por la ciudad que tenemos que tener en conocimiento...y que nuestros gobernantes se preucupen en hacer más ciclovias.