CICLOS BIOGEOQUÍMICOS
comentario:
Los ciclos biogeoquimicos es importante para mantener en equilibrio al planeta
es por la razón que nosotros tenemos que cuidar nuestro medio ambiente, si no lo hacemos alteramos el capa de ozono y las áreas verdes que son nuestros pulmones y cada ciclo de la biogeoquimicos que son componentes químicos tiene una función importante para los seres vivos que ayudan en muestra supervivencia tan importe que sin los ciclos nuestras vidas tendría un fin. e aquí una recopilación de información de cada ciclo que se obtuvo de paginas
fuente de información
fuente de información

ciclo del carbono:
El dióxido de carbono en la atmósfera es acumulado en vegetales en forma de grasas y después los herbívoros se alimentan de la planta para obtener energía después continua la cadena alimenticia hasta llegar a los seres humanos, a si se devuelve a la atmósfera por medio de la respiración.


ciclo del fósforo:
El fósforo es un componente esencial de los organismo. forma parte de los ácidos nucleicos (ADN-ARN); del ATP y de otras moléculas que tiene PO y que almacena la energía química; de los fosfolipodos que forman la membranas celulares; y de los huesos y los dientes de los animales.esta en pequeñas cantidades en las plantas, en porciones de un 0,2% aproximadamente. en los animales hasta el 1% de su masa puede ser fósforo.
su reserva fundamental en la naturaleza es la cortesa terrestre. por meteorizacion de las rocas o secado por las cenizas volcánicas, queda disponible para que lo puedan tomar las plantas. con facilidad es arrastrado por las aguas y llega al mar. parte del que es arrastrada sedimenta al fondo del mas y forma rocas que tardaran millones de años en volver a emerger y liberar de nuevo las sales de fósforo.

El fósforo es un componente esencial de los organismo. forma parte de los ácidos nucleicos (ADN-ARN); del ATP y de otras moléculas que tiene PO y que almacena la energía química; de los fosfolipodos que forman la membranas celulares; y de los huesos y los dientes de los animales.esta en pequeñas cantidades en las plantas, en porciones de un 0,2% aproximadamente. en los animales hasta el 1% de su masa puede ser fósforo.
su reserva fundamental en la naturaleza es la cortesa terrestre. por meteorizacion de las rocas o secado por las cenizas volcánicas, queda disponible para que lo puedan tomar las plantas. con facilidad es arrastrado por las aguas y llega al mar. parte del que es arrastrada sedimenta al fondo del mas y forma rocas que tardaran millones de años en volver a emerger y liberar de nuevo las sales de fósforo.

ciclo del nitrógeno:
Los organismos vivos no pueden utilizar el nitrógeno puro en la atmósfera para esto se convierte en nitrato orgánico que se consigue a través de la fijación biológica esto es combinar nitrógeno y oxígeno para ser enviado por las precipitaciones a la superficie terrestre.

ciclo del hidrógeno:
es aquel proceso en el que el hidrógeno se desplaza por medio del agua alrededor de la tierra, siendo así parte esencial de la composición química y atómica de este elemento.
La hidrosfera obtiene hidrógeno sólo del agua, elemento formado exclusivamente por la combinación del oxígeno e hidrógeno. Durante la síntesis fotográfica, el hidrógeno se produce por la disociación del agua que forma glucosa después de peinar con dióxido de carbono.Las plantas proporcionan alimento para los herbívoros y estos animales obtienen glucosa y proteínas de las plantas solamente. El hidrógeno forma carbohidratos, que es una fuente importante de energía para el ser vivo, y estos carbohidratos llegan como alimento.

es aquel proceso en el que el hidrógeno se desplaza por medio del agua alrededor de la tierra, siendo así parte esencial de la composición química y atómica de este elemento.
La hidrosfera obtiene hidrógeno sólo del agua, elemento formado exclusivamente por la combinación del oxígeno e hidrógeno. Durante la síntesis fotográfica, el hidrógeno se produce por la disociación del agua que forma glucosa después de peinar con dióxido de carbono.Las plantas proporcionan alimento para los herbívoros y estos animales obtienen glucosa y proteínas de las plantas solamente. El hidrógeno forma carbohidratos, que es una fuente importante de energía para el ser vivo, y estos carbohidratos llegan como alimento.

ciclo del oxigeno:
El CO2 es utilizado en la respiración aeróbica de las plantas y animales. En este proceso, átomos de oxígeno se combinan con átomos de hidrógeno, formando moléculas de agua. El agua formada en la respiración, llamada como agua metabólica es, en parte eliminada para el ambiente a través de la transpiración, de excreción y de heces y en parte utilizada en procesos metabólicos.

ciclo del agua:
El ciclo hidrológico se define como la secuencia de fenómenos por medio de los cuales el agua pasa de la superficie terrestre, en la fase de vapor, a la atmósfera y regresa en sus fases líquida y sólida. La transferencia de agua desde la superficie de la Tierra hacia la atmósfera, en forma de vapor de agua, se debe a la evaporación directa, a la transpiración por las plantas y animales y por sublimación
ciclo del azufre:
El azufre se incorpora a los vegetales para que los consumidores primarios los adquieran. El azufre llega a la atmósfera como sulfuro de hidrógeno o dióxido de azufre proveniente de los volcanes, el azufre se combina con el agua en la atmósfera formando ácido sulfúrico y es ahí como se produce la lluvia ácida.
FALTA formular 5 preguntas.
ResponderEliminarprof me falto hacer no esta terminado no dio fecha de entrega ...disculpe
ResponderEliminar