Revisión de cambio climático en el Perú.

- ¿Que es el acuerdo de París?
- ¿cuando entro en vigor el acuerdo de París, donde Perú participa sobre el cambio climático?
- ¿el Perú esta realmente comprometido con el cambio climático?
- ¿como en el Perú ocurre el cambio climático y el déficit ecológico?
- ¿que plantea el acuerdo de París?
Bibliografía.
1._es la respuesta internacional vinculante y efectiva en la lucha contra el cambio climático.
ResponderEliminar2._Entro en vigor, el 4 de noviembre de 2016 Perú ratificó el 22 de julio 2016.
3._Nuestro país si está comprometido con el cuidado del medio ambiente, solo falta que algunos ciudadanos estén comprometidos, donde nuestros autoridades como el ministerio de ambiente trata de luchar.
Las empresas es nuestro país si mitigan la responsabilidad del cuidado de medio ambiente.
4._El cambio climático en nuestro país es irreparable como el derritimiento como el nevado Huascarán, y la emensas lluvias causando desastres naturales, y cuando al hombre con de forestación en nuestra selva y la minería ilegal que también influye en el cambio climático.
5._El compromiso de los países desarrollados para con los países en desarrollo con el cambio climatico sin imponer carga.
La promoción global de la investigación y desarrollo de tecnología propia de cada país.
Llegar a cero en emisiónes atraves de medidas de mitigacion y adaptación bajo el principio de responsabilidad comunes pero diferentes.
1.-
ResponderEliminarEs un acuerdo dentro del marco de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el cambio climático. Establece medidas para la reducción de las emisiones de gases del efecto invernadero.
2.-
Entra en vigor el 4 de noviembre del 2016
3.-
Sí, porque el Perú alcanzara un compromiso de reducir gases invernaderos el 30 % con bonos verdes, de invertir en transporte eléctrico o de mejores emisiones en vivienda y agricultura.
4.-
El Perú es el 3er país mas vulnerable al cambio climático después de Bangladesh y Honduras. Está afectando a los glaciares reduciéndolos considerablemente año tras año, las lluvias e inundaciones se presentan cada vez mas fuertes y frecuentes en el norte del Perú, incremento de la temperatura.
5.-
* Pretende mantener el aumento de la temperatura global muy por debajo de los 2 grados C
*Fomentar la confianza mutua y promover la aplicación efectiva del acuerdo.
* aumentar la claridad y facilitando el seguimiento de los progresos realizados.
1. El Acuerdo de París es un acuerdo dentro del marco de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático que establece medidas para la reducción de las emisiones de Gases de Efecto Invernadero (GEI) a través de la mitigación, adaptación y resiliencia de los ecosistemas a efectos del Calentamiento Global, su aplicabilidad sería para el año 2020, cuando finaliza la vigencia del Protocolo de Kioto.
ResponderEliminar2. El acuerdo fue negociado durante la XXI Conferencia sobre Cambio Climático (COP 21) por los 195 países miembros, adoptado el 12 de diciembre de 2015 y abierto para firma el 22 de abril de 2016 para celebrar el Día de la Tierra.
3. Si , ya que Perú, considerado el tercer país más vulnerable del mundo al cambio climático, se convirtió en el primer país de Latinoamérica en tener una Ley Marco del Cambio Climático.
4. El país ya sufre desde hace 10 años los efectos del cambio climático y, aunque en la costa aún no se sienten mucho, en la sierra los ciclos de lluvias ya se han alterado y los agricultores ya no saben cuándo cosechar. Además, mientras en el Altiplano, las heladas cada vez son más frecuentes y obligan a los pobladores a probar nuevas especies, la nieve de los glaciares sigue retrocediendo. Este déficit ecológico se viene experimentando desde finales de la década del 80; con el riesgo de agotar del patrimonio ecológico y causar el colapso a gran escala de los ecosistemas, afectando, con ello, la sostenibilidad de generaciones futuras.
5. El acuerdo tiene como objetivo "reforzar la respuesta mundial a la amenaza del cambio climático, en el contexto del desarrollo sostenible y de los esfuerzos por erradicar la pobreza" para lo cual determina tres acciones concretas:
a) Mantener el aumento de la temperatura media mundial muy por debajo de 2 °C con respecto a los niveles preindustriales, y proseguir los esfuerzos para limitar ese aumento de la temperatura a 1,5 °C con respecto a los niveles preindustriales, reconociendo que ello reduciría considerablemente los riesgos y los efectos del cambio climático;
b) Aumentar la capacidad de adaptación a los efectos adversos del cambio climático y promover la resiliencia al clima y un desarrollo con bajas emisiones de gases de efecto invernadero, de un modo que no comprometa la producción de alimentos;
c) Elevar las corrientes financieras a un nivel compatible con una trayectoria que conduzca a un desarrollo resiliente al clima y con bajas emisiones de gases de efecto invernadero.
bien.
ResponderEliminar